Comunicado de la Conferencia Episcopal de Guatemala
“La esperanza no defrauda…” Rm 5,5
“La esperanza no defrauda…” Rm 5,5
"En la vejez seguirán dando fruto" (Sal 92,15)
Escuchar con los oídos del corazón
Llamados a edificar la familia humana
DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO
Con la bendición de los ramos inicia el próximo domingo la Semana Santa de este año 2022. En ella vamos a conmemorar el Misterio Pascual de Cristo y, por tanto, vamos a revivir la Pasión, muerte, sepultura y gloriosa Resurrección del Señor, la más grande historia de amor que no ha perdido actualidad porque todavía vivimos de sus frutos redentores. La Iglesia nos invita a entrar de lleno en el misterio que constituye el corazón de nuestra fe, a seguir de cerca al Señor en su entrada triunfal en Jerusalén, a tener los mismos sentimientos de Cristo.. Nos invita a vivir con el Señor la intimidad de la última Cena, la angustia del prendimiento, el dolor de la flagelación y el camino hacia el Calvario, la soledad y el aparente abandono del Padre en el árbol de la Cruz y también la alegría inigualable de su resurrección en la mañana del Domingo, el día del Señor por excelencia.
La Santa Sede ha publicado el texto de la oración de Consagración y encomienda de la humanidad, y especialmente de Rusia y Ucrania, al Inmaculado Corazón de María que el Papa Francisco pronunciará al final de la Liturgia de la Penitencia en la Basílica de San Pedro, en la tarde del viernes 25 de marzo, fiesta de la Anunciación.
Hermanos y hermanas:
Queridos hermanos y hermanas:
11 de febrero de 2022
Basílica de San Pedro Miércoles, 2 de febrero de 2022
Escuchar con los oídos del corazón
En la víspera de la solemnidad de María Santísima Madre de Dios, Francisco recuerda que la Navidad suscita estupor, pero no el de efectos especiales o fantásticos, ni de romanticismo y cursilería sino el que proviene del misterio de la realidad, de la gratitud por la cercanía de Dios, que no abandona a su pueblo y que es Dios-con-nosotros.
En la Misa de Nochebuena, el Santo Padre habló de la pequeñez como el camino elegido por Dios para llegar a nosotros. Y así nosotros debemos acoger y abrazar a Jesús en los pequeños, pobres y últimos. Un llamado también a una dignidad del trabajo que no haga esclavos ni provoque muertes, un llamado a una Iglesia unida, en camino y sinodal.
El cuarto Domingo de Adviento es el domingo previo a la Navidad. Pongamos la mirada en lo que está por suceder y dejemos lo que quedó atrás.
Con ocasión de la Navidad del 2021, los obispos de Guatemala queremos dirigir a todos los cristianos y a los hombres y mujeres de buena voluntad de Guatemala, un mensaje fraternal; queremos hacer un llamado a la esperanza para vivir la celebración del nacimiento del Hijo de Dios y dejarnos iluminar por la Luz del Mundo (cf. Jn 8,12), que se ofrece a toda persona (cf. Jn 1, 5). La Navidad sin Jesús no existe1: ella tiene su origen y su pleno sentido sólo si celebramos que Dios está con nosotros como sol que nace de lo alto, para vencer las tinieblas y sombras de muerte (cf. Lc 1, 79).
Queridos hermanos y hermanas:
Llegamos al tercer domingo de adviento del rezo de la Corona de Adviento, este 12 de diciembre de 2021 así como en elSegundo Domingo, te queremos compartir un esquema de cómo rezar este día; estamos muy contentos de compartir con nuestras familias y sobre todo con nuestros amables lectores, estos pequeños esquemas para realizar bien el rezo
En la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, celebrada el 8 de diciembre, el Papa rezó la oración mariana del Ángelus. Reflexionado sobre la Liturgia del día, que relata el anuncio del ángel a la joven de Nazaret, Francisco recordó que para hacer maravillas, "el Señor no necesita grandes medios ni nuestras sublimes habilidades, sino nuestra humildad, nuestra mirada abierta a Él y a los demás".
COMUNICADO DE MONS. GONZALO DE VILLA Y VÁSQUEZ,
Todos: Hacen la Señal de la Cruz.
Estamos por iniciar una de las épocas más hermosas del catolicismo, misma que significa el primer período del año litúrgico cristiano: el Adviento y lo iniciamos con este primer domingo de adviento 2021.
Continuando con su ciclo de catequesis sobre la figura de San José, el Papa Francisco reflexionó durante su Audiencia General de esta mañana, sobre el rol del padre adoptivo de Jesús en la historia de salvación. Asimismo, el Pontífice recordó que todos podemos encontrar en San José, a un hombre "que pasa inobservado", de presencia discreta e inadvertida pero que actúa como un intercesor, "un apoyo y una guía fundamental en los momentos de dificultad".
A través de un mensaje escrito, el Papa Francisco se une a los participantes de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, reunidos en Ciudad de México del 21 al 28 de noviembre de 2021. En el escrito, el Pontífice hace hincapié en tres claves para caminar hacia la sinodalidad -comunión, participación y misión- a la vez que propone dos palabras fundamentales para avanzar en el camino sinodal: "escucha y desborde".