|
|
|
TERCER DOMINGO DE PASCUA El domingo 26 de abril, Tercer Domingo de Pascua, en horas de la mañana se realizó en Catedral Metropolitana el rezo del vía lucis en ocasión al 22 aniversario de muerte de Mons. Juan Gerardi, el Administrador Apostólico de Santiago de Guatemala, Monseñor Raúl Antonio Martínez Paredes, presidió la celebración de la Santa Eucaristía. |
|
|
La oración especial del Papa por las víctimas anónimas de la pandemia En la misa de Santa Marta, Francisco piensa en los que murieron a causa del Covid-19, rezando especialmente por los muertos anónimos enterrados en fosas comunes. En su homilía, recordó que proclamar a Jesús no es hacer proselitismo, sino dar testimonio de la fe con la vida y rezar al Padre para que atraiga la gente al Hijo. |
El Papa: en mayo redescubramos la belleza de rezar el Rosario en casa Carta de Francisco invitando a las familias a rezar el Rosario en sus casas durante el mes de mayo. A María: “haz que Dios nos libere con su mano poderosa de esta terrible epidemia y que la vida pueda reanudar su curso normal con serenidad”. |
|
La cercanía del Papa a los trabajadores explotados por el “caporalato” En una carta firmada por el Sustituto, la oración del Papa Francisco por los trabajadores que, comprometidos en la cadena agroalimentaria, se enfrentan a los riesgos vinculados a la pandemia y sufren la explotación por parte de las empresas. |
|
| Después de la pandemia, Paglia: La fraternidad como único futuro En su reciente libro electrónico "Pandemia y fraternidad. La fuerza de los lazos humanos reabre el futuro", el arzobispo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, lanza el eslogan del "antivirus de la solidaridad" y pide una visión bioética global. |
| ¡Tiempo de prueba, tiempo de Evangelio! Más de un millón de visitas. Gracias Un millón de gracias de parte de la redacción en español a quienes visitan nuestro portal https://www.vaticannews.va/es.html, particularmente la sección ¡Tiempo de prueba, tiempo de Evangelio! |
| Reconciliación Nacional de Colombia. Obispos: "sean artesanos de paz" Con motivo de la inminente celebración del Día de la Reconciliación Nacional, el próximo 3 de mayo, que este año coincide con la angustiante pandemia del coronavirus, los obispos colombianos recuerdan que esta fecha busca que el pueblo pueda experimentar el amor y la misericordia de Dios, "a través de la oración, la reflexión y el encuentro", y animan a todos a convertirse en artesanos de paz: "reconciliarnos con nosotros mismos, con nuestros hermanos y hermanas y con la casa común". |
Guatemala de la Asunción, 24 de Abril del 2020